En este blog fomentamos, como decía el gran Ron LeMaster, esquiar “desde la nieve hacia arriba”: los movimientos más importantes son primero con los pies y las piernas, y luego con el resto del cuerpo. Pero una vez que el esquiador tiene un buen trabajo de pies/piernas, y sus giros paralelos se vuelven cada vez más dinámicos y rítmicos, es hora de introducir el uso del bastón. Y no dejar de usarlo nunca más. Mi consejo es que practiques hasta que se convierta en una segunda naturaleza y ya no necesites concentrarte en hacerlo.
Posición de las manos cuando esquiamos
La posición de los brazos debe ser siempre al frente (nunca ir balanceando los brazos hacia adelante y atrás), pero relajados. Mientras esquiamos pendiente abajo, siempre debemos mirar hacia adelante y nuestras manos deben estar justo dentro de nuestro campo visual. En otras palabras, tenemos que ver nuestras manos en nuestra visión periférica. Esa es una muy buena indicación de la posición correcta de las manos. No deberían estar demasiado adelante tampoco, pero definitivamente nunca abajo (caídas a los costados del cuerpo).
Acción de clavado de bastón
Tocar brevemente la nieve con el bastón en el mismo lado de la próxima curva es muy útil para esquiar en cualquier parte de la montaña, pero es crucial cuando se esquía en curvas cortas, pendientes pronunciadas, montículos o nieve polvo. Un buen clavado de bastón hará que tus giros sean más fáciles y mejores.
El clavado de bastón se realiza predominantemente con un «movimiento rápido de la muñeca» y poco o ningún movimiento del antebrazo.
En realidad, el clavado de bastón es más un «toque» del bastón sobre la nieve, que un clavado. El clavado de bastón no necesita ser exagerado para que sea efectivo. El clavado de bastón puede ser desde el toque más ligero en giros Slalom Gigante de alta velocidad, hasta golpes mucho más pronunciados en montículos y en pendientes empinadas. Pero el uso del bastón está siempre presente, en todos los casos. Sigue siendo parte fundamental de la técnica de esquí correcta.
Uso del clavado de bastón
- Propulsión hacia adelante sobre terreno plano («bastoneo»)
- Equilibrio: es importante recordar que el clavado del bastón es también una ayuda para el equilibrio. No significa
que debemos «apoyarnos» o afirmarnos sobre el bastón. No colocamos nada de peso sobre
el bastón, éste es solo otro sensor para nosotros, que nos «habla» de la forma del terreno y/o la pendiente. - Ayuda a estabilizar el tronco
- Ayuda a movernos hacia adelante para la próxima curva (re-centrarse)
- Agrega control a nuestra esquiada
- Ritmo and fluidéz: el bastón realmente ayuda a unir o encadenar nuestras curvas. El clavado del bastón es una «dispositivo de sincronización» para mantener un ritmo constante.
- Realizar varios ejercicios de esquí
- Para evitar chocarse con personas en las estrechas filas de los medios de elevación (como freno)
Y no olvides que uno de los usos más importantes de los bastones es golpearlos entre sí inmediatamente antes de empezar una super bajada. Chocar los bastones entre sí hace que tu mente entre en «modo esquiador comprometido» y muy concentrado.
Momento del clavado del bastón
Es importante asociar el clavado del bastón con el final del giro existente, y no con el inicio de un nuevo giro. Al adoptar la mentalidad de clavarlo temprano al final de la curva, obtenemos todos los beneficios.
Tenemos que tocar la nieve con la punta del bastón cuando empezamos a disminuir el ángulo de canteo del giro que estamos terminando (esto es, antes del cambio de cantos).
Me gusta pensar en el clavado del bastón como una especie de primer movimiento para prepararse para comenzar una nueva curva, pero en realidad ocurre al final del giro precedente. Esa es la forma más eficiente de realizarlo.
Podríamos pensar en lel clavado del bastón como una señal para comenzar a mover el peso de nuestro cuerpo hacia el nuevo giro.

Marcel Hirscheren Kitzbühel (AUS) 2017 clavando el bastón de Slalom mucho antes del cambio de cantos

Clavado del bastón de Alice Robinson en el Slalom Gigante de Kranjska Gora (SLO), año 2022.

Lugar donde se clava el bastón
Como regla general, el bastón se planta en un área cercana a la parte delantera del esquí (entre la fijación y la espátula). Pero en las curvas cortas y en las grandes pendientes, el bastón se clavará en una dirección más hacia el valle (directamente cuesta abajo). Echa un vistazo a la imagen de abajo.

¡Nos vemos en las pistas!
Si te ha gustado lo que has leido, y has encontrado información útil para mejorar tu esquiada, por favor ayúdanos a mantener este sitio en línea y a seguir creando nuevo contenido de esquí de alto nivel. Una pequeña donación significa mucho para nosotros… Muchísimas gracias!
[crypto-donation-box]
Recent Comments